Un panel fotovoltaico es un tipo de panel solar cuya función es la conversión de la radiación solar (fotones) en energía eléctrica. Se puede denominar también módulo fotovoltaico o placa fotovoltaica, y dicha conversión es debido al efecto fotoeléctrico que es la base de la energía fotovoltaica.
¿Qué partes componen un panel fotovoltaico?
Todos los paneles fotovoltaicos están compuestos de los siguientes materiales:
- Una cubierta frontal de vidrio con alta transmisión para proteger el panel de la intemperie y dejar pasar la máxima radiación solar posible.
- El encapsulado, que consta de una especie de «sandwich» con una capa superior e inferior de EVA y las células solares entre medias. Al aplicarle calor, se produce un sellado y aislante que protege las celdas fotovoltaicas.
- El tedlar, que se encuentra en la parte posterior del panel, para aportar estanqueidad a la parte posterior del panel.
- El marco, generalmente de aluminio anodizado, que aporta robustez al grupo y facilita su montaje en estructuras.
- La caja de conexiones, que es la que utilizamos para poder extraer la electricidad del panel fotovoltaico.
Tipos de paneles solares fotovoltaicos:
Sin entrar en demasiados detalles, existen tres tipos de paneles solares fotovoltaicos:
- Monocristalinos: Compuestos por células de silicio monocristalino.
- Policristalinos: Compuestos por células de silicio policristalinos.
- Capa fina (o Thin Film): Compuestos por capas de silicio amorfo.
Monocristalinos:
Este tipo de panel fotovoltaico está compuesto por células de silicio monocristalino y son los de mayor eficiencia. Esto es debido a que las celdas se obtienen a partir de un único cristal de silicio, de ahí su nombre de «mono cristalino». Pueden llegar a tener hasta un 22% de eficiencia (Vatios / metro cuadrado).
Podemos diferenciarlos por su color “negro” y, en ocasiones, con las células solares con las esquinas recortadas (producidas por el corte que se debe hacer en el lingote de silicio).
Policristalinos:
Este tipo de módulo fotovoltaico es de menor eficiencia que los anteriores. Esto es debido a que las celdas no proceden de un único cristal de silicio, sino que es el resultado de aglutinar varios cristales de silicio. Esto implica que su eficiencia es más baja (16-17%).
Podemos diferenciarlos por que sus células tienen un color “azulado” y son totalmente cuadradas. También por su precio, que siempre es más bajo, aunque también su rendimiento.
Capa Fina (Amorfo):
Este tipo está cada día más en desuso. Los motivos son los precios competitivos de los otros tipos, y que además los paneles fotovoltaicos de silicio amorfo, rara vez superan el 10-12% de eficiencia y su comportamiento a largo plazo no es el mejor posible.
Su aspecto de de un tono negro uniforme y su potencia suele ser baja.
¿Como se instalan?
La instalación de módulos solares se realiza siempre sobre algún tipo de soporte o estructura, en acero o aluminio, destinada para este tipo de instalaciones. Dependiendo del proyecto y la ubicación, estas estas estructuras pueden tener inclinación, o también ser instaladas directamente sobre el tejado, cuando el mismo ya disponga de la inclinación suficiente.
La orientación debe ser siempre Sur, o lo más cercana al sur, en caso de estar en el hemisferio Norte. Para el caso de instalaciones en el hemisferio Sur, la orientación será Norte. El motivo es para aprovechar la máxima radiación solar posible.
Por último, es fundamental evitar sombras proyectadas sobre los paneles, pues esto puede reducir drásticamente la producción eléctrica del panel o paneles afectados.